¿Cuántas veces dejamos un tema ir porque no sabemos cómo abordarlo? Nos mentimos diciendo que lo dejamos ir, pero en el fondo no es así.
Las conversaciones difíciles o complejas son aquellas que nos cuestan por las consecuencias que anticipamos de ellas. Traen consigo temas importantes para nosotros y nosotras, y si no las tenemos, van a buscar la forma de hacerse notar de alguna manera.
Tratar un tema difícil, hace la diferencia entre lesionar una relación de por vida o no. Esto aplica para cualquier ámbito. Por eso te quiero compartir 5 criterios, que considero útiles a la hora de tratar un tema difícil.
1. Preparación: Determinar el objetivo de la conversación, conocer nuestra emocionalidad al respecto, cuestionarnos la conversación interna que manejamos al respecto, y estructurar nuestro mensaje.
2. Espacio, tiempo y contexto: Crear el espacio. Si ya vamos a tratar un tema que nos desafía, generemos las condiciones que nos apoyan para navegar este tema.
Ejem: Evitemos complicarnos la cancha teniendo la conversación cuando estamos en una presa que nos tiene hartas, mientras la otra persona está con un plazo o fecha límite, o cuando estamos haciendo las compras del supermercado.
3. Mensajes Yo: La comunicación en mensajes yo, es esa herramienta que cabe en cualquier lado y nos sirve casi que para todo. Acá te comparto esta hoja de trabajo para que te apoyes en la preparación de tu mensaje.
4. Escucha: Démosle la oportunidad a la persona de que se exprese, prestemos atención cuando estamos seleccionando la información que nos sirve para confirmar nuestra posición, y no necesariamente cuando estamos escuchando para entender.
5. Seguimiento: Días después de tener LA conversación, preguntémosle a la persona cómo se ha sentido después de la conversación, contemos cómo nos sentimos nosotros también, qué agradecemos y qué nos continúa costando o haciendo ruido.
¿Cuántas situaciones y dinero nos ahorraríamos si previniéramos lo que está en nuestras manos?
Descubrí más contenido de mi Blog
Solicitá un aumento salarial sin morir en el intento…
¿Has estado pensando en solicitar un aumento de salarial en las últimas semanas? ¿Sabés que merecés ese aumento deseado pero no sabes si es el momento necesario para iniciar una negociación? Déjame enseñarte como. Tabla de contenido 1. Informate de las...
Aumento de salarios mínimos del sector privado para el 2022, lo que debes saber antes de iniciar una negociación salarial
Desde hace un mes los salarios mínimos estipulados por el Ministerio de Trabajo aumentaron tras los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Salarios para el año 2022. El aumento es de un 2,09%. Además de ese aumento general, se aplicarán los siguientes incrementos...